portadita22

suscríbete hoy

Recibe tu copia física o digital de nuestro magazine

Sé parte de la Comunidad

Descubre todas las oportunidades que Hola Tulum te brinda

Alex Serra: La odisea musical que conectó continentes

Alex Serra, músico y explorador de la vida, ha tejido su historia en el vibrante entramado de la ciudad mediterránea de Barcelona. Su trayectoria comenzó en 2008, cuando, con una computadora portátil como único compañero, empezó a grabarse a sí mismo en su cuarto, versionando canciones clásicas de jazz y soul. Estos primeros pasos digitales, plasmados en YouTube, no solo le permitieron perfeccionar su arte, sino también construir una audiencia que, para 2012, ya se extendía por todo el planeta. Fue entonces cuando Serra tomó una decisión audaz: emprender un viaje alrededor del mundo para conectar con sus oyentes en persona.

El inicio de esta aventura tuvo lugar en México, el 10 de octubre de 2012. Con una mochila al hombro, una guitalele, es un instrumento musical que es un híbrido entre una guitarra clásica y un ukelele, en la espalda y un billete de ida, Alex voló de Barcelona a Cancún, iniciando una travesía que transformaría su vida de manera profunda. 

Alex Serra, músico y explorador de la vida, ha tejido su historia en el vibrante entramado de la ciudad mediterránea de Barcelona. Su trayectoria comenzó en 2008, cuando, con una computadora portátil como único compañero, empezó a grabarse a sí mismo en su cuarto, versionando canciones clásicas de jazz y soul.

A tan solo una semana de haber llegado a México, Alex arribó a Tulum. La vibrante energía del lugar lo cautivó: la selva frondosa con sus colores y sonidos, las playas de arena blanca y los botes de pescadores flotando en el agua, así como la crudeza y autenticidad de las calles del pueblo. Durante un paseo por la avenida principal, Serra se encontró con un hombre de aspecto bohemio sentado en un banco frente a una heladería. Este señor, apoyado en unas muletas y acompañado de una guitarra, invitó a Alex a acercarse con simpatía. “¿Te gusta la música? ¿Quieres escuchar un tema?”, le preguntó. “Claro que sí”, respondió Alex.

Ese hombre era Raúl Neri, un verdadero cantor de la vida y chilango de nacimiento, hijo de Juanito Neri, integrante del famoso grupo mexicano Trío Los Ases. Raúl le cantó a Alex “No Me Platiques Más”, un bolero clásico, en un momento suspendido en el tiempo. Sentados en aquel banco, rodeados de la simpleza del pueblo, ese encuentro marcó el bautizo musical del viaje de Alex Serra. 

Durante un año y medio, Alex recorrió Latinoamérica principalmente por tierra, desde Cancún hasta Buenos Aires, Argentina. 

Alex Serra, músico y explorador de la vida, ha tejido su historia en el vibrante entramado de la ciudad mediterránea de Barcelona. Su trayectoria comenzó en 2008, cuando, con una computadora portátil como único compañero, empezó a grabarse a sí mismo en su cuarto, versionando canciones clásicas de jazz y soul.

En 2014, su camino lo llevó a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde conoció al músico Yannick Meyer (buscar foto). Juntos forjaron una hermandad de corazón y comenzaron un proyecto musical llamado Native Young , que fusionaba el pop psicodélico africano con las marimbas de las favelas de Gugulethu, Khayelitsha y Philippi . Esta exploración cultural y humana volvió a transformar la vida de Serra, inspirándolo a profundizar en su propio universo musical al regresar a casa, Barcelona en 2016.

Alex comenzó a componer con una energía regeneradora proveniente de su viaje de autodescubrimiento de cuatro años. Fue en este periodo que conectó con Totidub, cuyo nombre real es Jordi Arimany, un productor de dub (género que surgió con la experimentación de la música reggae) extraordinario que se convirtió en una pieza clave en el diseño del paisaje sónico de su primer álbum, “In the Real World” (2019). Juntos, crearon una colección de canciones que abarcaban diversos géneros—downtempo ( también conocido como downbeat, es un subgénero de la música electrónica que se caracteriza por su sonido relajado y atmosférico, y por sus ritmos lentos), soul, reggae, dub—y que llevaban al oyente en un viaje introspectivo. Las letras evocaban un “Mundo Real”, un lugar más allá de nuestros sentidos limitados, donde el espacio y el tiempo colapsan en un eterno momento presente.

Los conciertos de Alex Serra & Totidub con la Space Crew, la banda completa, se han convertido en auténticos viajes para los sentidos. La mezcla de música, danza y visuales transporta al público al universo que Alex canta en sus temas, culminando con un abrazo grupal que recuerda a todos que, en nuestro origen, somos todos amor incondicional.

Alex Serra, músico y explorador de la vida, ha tejido su historia en el vibrante entramado de la ciudad mediterránea de Barcelona. Su trayectoria comenzó en 2008, cuando, con una computadora portátil como único compañero, empezó a grabarse a sí mismo en su cuarto, versionando canciones clásicas de jazz y soul.

El 14 de octubre de 2023, once años después de haber iniciado su viaje, nace el segundo álbum de Serra, “Trance Life”, también co-producido por Totidub. Este trabajo, mayoritariamente en español, se ha convertido en un puente entre Europa y Latinoamérica para su música. Con un universo más mántrico, este disco ha resonado profundamente con la comunidad mundial de música medicina, abriendo las puertas a un universo paralelo que está emergiendo en todo el planeta.

La visión de Alex Serra es continuar conectando con comunidades y festivales que promuevan una nueva manera de estar en el mundo, basada en la cooperación, el apoyo mutuo, el cuidado de la naturaleza y poniendo el arte, la cultura y la sostenibilidad en el centro de su visión. Su viaje, que comenzó con una simple guitarra y un deseo de paz mental, se ha convertido en una misión para unir a las personas a través de la música, creando espacios donde el arte no solo entretiene, sino que también transforma y conecta a nivel profundo.

Descubre más en alexserramusic.com

Compartir